POLÍTICA DE PRIVACIDAD & COOKIES

PROTECCIÓN DE DATOS:

En esta web, propiedad de PUERTAS Y CIERRES MERINO S.L.U., aseguramos la total protección de los datos de carácter personal proporcionados por nuestros usuarios.

 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados a través de los formularios de esta web o mediante mensajes de correo electrónico, podrán ser incorporados en un fichero de datos de carácter personal, debidamente registrado en la Agencia Española de Protección de Datos, cuya finalidad es la de recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para responder a las consultas planteadas.

 

Mediante el envío de los formularios existentes en esta web, el remitente da su consentimiento para ser incluido en los mencionados ficheros. Así mismo, le comunicamos que desde esta web se podrán recoger direcciones IP de los usuarios, las cuáles serán igualmente tratadas de acuerdo a la normativa vigente.

 

Sus datos no serán cedidos a terceros sin su consentimiento. PUERTAS Y CIERRES MERINO S.L.U. respetará en todo momento la confidencialidad de sus datos, según conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

 

En cualquier momento puede usted ejecutar sus derechos de oposición, acceso, rectificación, cancelación y oposición de su autorización sin efectos retroactivos en los términos especificados en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercidos dirigiéndose por correo electrónico a info@puertasmerino.es

SEGURIDAD:
Adoptamos todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos de carácter personal que trate, así como para evitar su pérdida, alteración y/o acceso por parte de terceros no autorizados.

El sitio web utiliza técnicas de seguridad de la información generalmente aceptadas en la industria, tales como firewalls, procedimientos de control de acceso y mecanismos criptográficos, todo ello con el objeto de evitar el acceso no autorizado a los datos. Para lograr estos fines, el usuario/cliente acepta que el prestador obtenga datos para efectos de la correspondiente autenticación de los controles de acceso.

LEY DE COOKIES:

La Ley de Cookies desde marzo de 2012 está vigente en España. Esta ley fue la respuesta de la UE a las crecientes quejas de los usuarios y de diferentes organizaciones en el ámbito de la privacidad online.

 

Según esta norma los administradores de sitios web deben notificar al usuario de una forma clara y visible de qué tipo de cookies están siendo empleadas (o instaladas) y éste debe dar su consentimiento para que entren en funcionamiento.
No cumplir con esta norma puede suponer un procedimiento sancionador por el incumplimiento de la Ley de Cookies.

 

Las cookies (galletas) no son más que fragmentos de información que los servidores web almacenan sobre los usuarios en sus ordenadores. Son archivos de texto utilizados por los sitios web para recopilar y recordar datos de interés sobre sus visitantes y sus hábitos de navegación.
La cookies son muy útiles para los administradores de sitios web que les permiten llevar un control de visitas, y de paso proporcionan comodidad a los usuarios en su navegación por sitios habituales, pues estas guardan sus configuraciones básicas de navegación.

 

Las cookies no son gusanos o virus, no son spyware y tampoco tienen como finalidad generar spam. Tan sólo datos a disposición de los sitios web emisores, de ninguna otra empresa, corporación u organismo más.

 

En España su uso está regulado por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, en su artículo 22.2.

 

Actualmente todos los navegadores incorporan dentro de su menú de administración una función orientada a la gestión, administración y eliminación de cookies de forma que el usuario en todo momento tiene el control sobre estas, sin embargo bloquear su recepción implica reducir la navegación en muchos sitios web y posiblemente provocar que las páginas no carguen o no faciliten la navegación en determinadas webs, por lo que su uso se hace en la mayoría de casos necesario.

 

Competencia sancionadora ante el incumplimiento de esta normativa:
La potestad sancionadora corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos, salvo que con la alteración de la Directiva Europea 2009/136/CE se tome la decisión de trasladar dicha competencia a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.